Proyecto para un programa radiofónico
Identificación del problema y justificación: Tratar las problemáticas de etiquetas y estigmas hacia los diferentes grupos sociales, para ayudar a las personas a tener más información, generar empatía y que se eliminen las etiquetas.
¿Por qué el proyecto? Porque es necesario que las personas se vuelvan más empáticas, tengan información real y dejen de juzgar a los demás por falsas etiquetas.
¿De dónde nace el proyecto? Nace de un intercambio cultural y una apertura de perspectivas. Yo misma tuve que quitarme las etiquetas que le ponía a algunos grupos sociales o personas y me di cuenta que estaba cayendo en un error, del que se puede brindar información a los demás para que no juzgen por cosas que se escuchan popularmente o estigmas que se han creado y fortalecido a lo largo del tiempo.
Objetivos:
Objetivo General Brindar información sobre los errores de poner etiquetas sociales y cómo esto margina a grupos.
Objetivos Específicos Generar empatía de los grupos privilegiados por distintas cuestiones (raza, color de piel, ubicación geográfica o geopolítica, clase social, contextura corporal, etc) por los grupos a los que comunmente se les ponen etiquetas.
Ejemplos para distintos capítulos del programa:
-Mostrar la desinformación que se tiene hacia las distintas culturas indígenas, poniéndoles etiquetas de "salvajes" o "atrasados", dando a conocer su realidad y cómo la marginación los afecta de forma política y cultural.
-Mostrar la exclusión que sufren las personas con sobrepeso y las etiquetas que las personas les ponen, dando a conocer los problemas que esto les genera al momento de conseguir trabajo o buscar ropa de su talla en tiendas populares.
-Mostrar la marginación hacia el migrante, las etiquetas que los locales les ponen y cómo estas les afectan en sociedad y al momento de conseguir empleo.
-Mostrar la problemática que genera tratar a un tipo de migrante diferente a otro sólo por cuestiones de apariencia física (color de ojos, cabello, piel) y su provinencia de países con mejor o peor economía, y las etiquetas. (Ejemplo: migrantes ucranianos y migrantes afganos)
Metodología:
-Escoger el grupo social del cual se va a tratar el capítulo.
-Exponer las etiquetas usadas para el grupo social del que se trate cada programa.
-Explicar de dónde han salido histórica, cultural y políticamente aquellas etiquetas.
-Mostrar por qué estas etiquetas son erróneas y cómo afectan en la vida de las personas que están dentro de aquel grupo social.
-LLevar al programa invitados representantes del grupo social para hacerles preguntas e ir desencadenando información y puntos de vista desde sus vivencias.
-Mostrar las soluciones para eliminar las etiquetas y cómo eliminar la marginación a los grupos sociales.
Nombre del Programa: Etiquetas: Grupos Indígenas.
Responsable: Ana María González Vargas
Descripción del Proyecto: Es un proyecto que pretende dar información acerca de disntintos grupos sociales marginados para disminuir esta y causar empatía en la gente.
Secciones:
-Exponer el grupo social del cual se va a tratar el programa y sus etiquetas.
-Explicar de dónde han salido histórica, cultural y políticamente.
-Mostrar cómo afectan la vida de las personas por medio de un representante del grupo social, quien responderá preguntas desde su experiencia propia.
-Mostrar cómo podemos disminuir la marginación en cada caso.
Duración: 40 minutos.
Periodicidad: Una vez a la semana.
Horario: 3:30-4:10 PM
Audiciencia: Todo tipo de público.
Libreto:
Comentarios
Publicar un comentario