Shrek 2: Análisis
- Título original: Shrek 2.
- Año: 2004.
- Duración: 93 minutos.
- País: Estados Unidos.
- Director: Andrew Adamson, Kelly Asbury, Conrad Vernon.
- Guión: David N. Weiss, J. David Stem. Personajes: William Steig.
- Fotografía: Animación.
- Música: Harry Gregson-Williams.
- Reparto: Myke Myers (Shrek), Eddie Murphy (Burro), Cameron Diaz (Princesa Fiona), Antonio Banderas (Gato con Botas), Rupert Everett (Príncipe Encantador), Jennifer Saunders (Hada Madrina), Julie Andrews (Queen Lillian), John Cleese (Rey Harold), Conrad Vernon (Jengibre), Cody Cameron (Pinocho, los Tres Cerditos), Aron Warner (Lobo Feroz), Larry King (Hermanastra fea), Tom Waits (Capitán Garfio)...
- Productora: DreamWorks SKG, Pacific Data Images (PDI), DreamWorks Animation.
- Género: Animación. Comedia. Fantástico I Parodia. Cuentos. Fantasía Medieval. Secuela.
- Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión. (Inicio, nudo, desenlace).
- Puntos de giro: 1. Cuando llaman a Fiona y a Shrek a presentarse en Muy, Muy Lejano para celebrar el casamiento delante de los reyes. 2. Que El Principe Encantador no encontrara a Fiona en la torre. 3. Cuando Fiona y Shrek pelean, Shrek encuentra el diario de Fiona y leyera que deseaba ser la princesa de un príncipe encantador. 4. Que el Hada Madrina presentara a Encantador como hijo suyo y dijera el plan que tenían acordado con el rey Harold de casarle con Fiona. 5. Que el rey contratara un asesino a sueldo para acabar con Shrek, pero este (El Gato con Botas) y Shrek terminaran siendo amigos. 6. Cuando Shrek entra a robar la pócima y él, burro y Fiona se vuelven guapos. 7. Que el Hada Madrina convenciera a Shrek de dejar ir a Fiona convenciéndolo de que ella necesitaba un príncipe y que hiciera pasar a Encantador por Shrek aprovechándose del efecto de la pócima. 8. Que el Hada Madrina le diera una pócima a Harold para que Encantador pudiera hechizarla con un beso, pero al final Harold decidiera no dársela, aún cuando estaba bajo amenaza del Hada Madrina. 9. Que Shrek volviera al castillo a enfrentarse a todos para encontrar a Fiona. 10. Que Fiona fingiera caer bajo el hechizo de la pócima para engañar a Encantador y noquearlo. 11. Que el Hada Madrina lanzara un hechizo para acabar con Shrek y el Rey Harold se interpusiera, recibiendo él el hechizo y reflejándolo, haciendo que cayera sobre el Hada Madrina. 12. Que dieran por muerto al Rey. 13. Que el Rey Harold, con el hechizo, haya descubierto su verdadera naturaleza. Siempre había sido un sapo, un sapo que se enamoró de la reina Lillian y le pidió al Hada Madrina que le transformase para poder estar con ella.
- Temas que trata: Amor, aceptación, comprensión, honestidad, lucha, cambio, amistad, familiaridad.
- Trama principal o argumento: Que hay que aceptar a las personas tal y como son, pero siempre es importante intentar cambiar para ser mejor para la persona amada.
- Trama profunda o conflictos internos: El amor verdadero, no dejarse deslumbrar por la belleza o lo material, siempre contar con la ayuda y consejo de las amistades o familia, decir la verdad para evitar problemas, no traicionar a la familia, velar por la felicidad de los seres amados sin ser egoísta.
- Mensaje o valores que trata de transmitir: No todas las princesas lucen iguales, en este caso la princesa es una ogra; El verdadero ser es el interno, no el externo; no hay que ser egoístas en el amor.
4.Análisis técnico.
Ritmo. Ritmo rápido, de acción, en momentos como el escape de Shrek, Fiona y Burro del dragón.
Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios): La ambientación de esta película es muy fantástica, como de libro de cuento. Cada personaje tenía un vestuario acorde a lo que interpretaba. Por ejemplo, Shrek lleva ropa no muy limpia, un chaleco que parece hecho de corteza. Fiona, al ser una princesa, lleva un vestido de terciopelo verde, el cual no cambia cuando se convierte en ogra, ya que no deja de ser una princesa. La época en sí en la que transcurre esta película es la medieval, lo podemos notar por la presencia de reinos, nobles, princesas y criaturas fantásticas, por las vestimentas propias de ese momento y por los escenarios, como el ya mencionado reino.
Comentarios
Publicar un comentario