Con Faldas y a lo Loco: Análisis

    1. Ficha técnica y artística de la película.
  • Título original: Some Like It Hot
  • Año: 1959
  • Duración: 120 minutos
  • País: Estados Unidos
  • Director: Billy Wilder
  • Guión: Billy Wilder, I.A.L. Diamond
    Historia: Robert Thoeren, Michael Logan
  • Fotografía: Charles Lang (B&W)
  • Música: Adolph Deutsch
  • Reparto: Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis, George Raft, Pat O´Brien, Nehemiah Persoff, Joe E. Brown, Joan Shawlee, Billy Gray, George E. Stone, Mike Mazurki, Dave Barry, Harry Wilson, Beverly Wills, Edward G. Robinson Jr., Barbara Drew
  • Productora: United Artist, Ashton Productions, The Mirisch Corporations
  • Género: Comedia / Años 20. Mafia. Remake. Película de culto.
2 Sinopsis. Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado por un millonario que quiere casarse con él. 

3.Análisis argumental.

  * Estructura. Introducción, desarrollo, descenlace.
  • Puntos de giro. El primer punto de giro que sufren es que, después de haber descartado la idea de hacerse pasar por mujeres para entrar en una orquesta, son testigos de un asesinato involuntariamente, lo que les obliga a reanudar aquella idea para poder escapar de los mafiosos; otro, es que ambos amigos se enamorasen de la vocalista Sugar; Uno de ellos se hizo pasar por millonario para enamorar a Sugar, y también le hizo creer  que tenía un problema de insensibilidad para besarle; el otro tuvo que salir con un millonario real haciéndose pasar por una chica; otro punto de giro es que después de un tiempo, los mafiosos se hospedaran justo en el hotel donde estaba la orquesta, los descubrieran y tuvieran que escapar; Al escapar, no fue capaz de dejar a Sugar, así que volvió para besarle vestido de mujer y Sugar se fue tras ella; Le contó la verdad a Sugar de que era hombre y ella siguió enamorada de él; el otro amigo le contó la verdad al millonario de que era hombre y tampoco le importó.
  • Temas que trata. Mafia. Amor. Música. Amistad. Travestismo. Parodia. Comedia.
  • Trama principal o argumento. Es una burla a los films de gansters. 
  • Trama profunda o conflictos internos. La manipulación de identidades (hombre/mujer, rico/pobre, clase alta/clase baja). El "Triángulo amoroso" que sufrían los dos amigos por Sugar. El problema de la mafia.
  • Mensaje o valores que trata de transmitir. Lo que intenta transmitir el director de esta película es que la mentira, las máscaras son una forma de subsistencia dentro de la sociedad. También intenta dar visibilidad al travestismo, lesbianismo y homosexualidad. 

4.Análisis técnico.

  • Tipo de montaje. Montaje expresivo.
  • Tipo de fotografía. En blanco y negro.
  • Empleo del sonido. Usan canciones cantadas por los mismos personajes, como en el caso de las presentaciones de Sugar. También encontramos la orquesta o los sonidos de efectos especiales, como las armas.
  • Uso informático. Efectos especiales como los disparos de las armas.
  • Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios) Esta película se grabó en el hotel del Coronado, en San Diego. Sin embargo, la película se ambienta en Chicago, en 1929 con una ciudad dominada por la mafia. Los vestuarios más llamativos son los de Josephine y Dafne, ya que deben ponerse varias cosas, como rellenos y pelucas para hacerse pasar por mujeres. También encontramos llamativo el vestido que usa Sugar, ya que es brillante y va muy bien con la personalidad del personaje. Dentro de los escenarios encontramos la playa, el hotel con sus distintas habitaciones, los vagones del tren, el escenario de presentación de la orquesta femenina, el barco, etc.
    5.Análisis connotativo o crítico (personal). La crítica tiene la razón de aclamarla como una de las mejores películas de comedia, sino la mejor. Es muy entretenida, tiene varias cosas que una no se espera, sorprende. No aburre en ninguna escena. Mezcla varios temas, pero los une a la perfección, sabe llevar el hilo de la película.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Padrino: Análisis